Estructura Organizacional para el Crecimiento de tu Empresa
La estructura organizacional es uno de los pilares fundamentales dentro de cualquier empresa para dar coherencia a la funcionalidad de la empresa, lograr su visión y evitar un crecimiento desordenado.

Hoy en día existen muchas empresas que están creciendo con este desorden latente, mismo que es un grave problema, ya que con el paso del tiempo se vuelve en un obstáculo para alcanzar la visión de los miembros del equipo y la de la empresa. Es común que emprendedores o emprendedoras no sepan cómo comenzar a ordenar y estructurar su empresa, por ello, es necesario conocer la importancia y los diferentes tipos de estructuras organizacionales que puedes aplicar en tu entorno laboral, ya sea como director de Recursos Humanos, líder, gerente, propietario, etc.
Ejemplo: Tener un organigrama claro y específico tiene como objetivo solidificar canales de comunicación efectivos y saber quiénes son las personas que toman las decisiones; si un líder no tiene esta información, el proceso de toma de decisiones se vuelve turbulento, inestable y confuso. Al establecer un organigrama, lograremos que dicha toma de decisiones esté encaminada a alcanzar la visión y los objetivos de la empresa, así como crear nuevas estrategias que nos apoyen a llegar a lograr los resultados mucho más rápido.
Charles and Ray achieved their monumental success by approaching each project the same way: Does it interest and intrigue us? Can we make it better? Will we have “serious fun” doing it? Does it interest and intrigue us? Can we make it better? Will we have “serious fun” doing it?
Durante los entrenamientos de Alineamiento a la Visión de Recursos Humanos en We One, se utiliza como herramienta la analogía a Las Reliquias de la Muerte de la popular saga de películas y libros “Harry Potter”; no utilizando el concepto de forma literal, pero sí desde la simbología, ya que desde nuestras empresas podemos unir los tres tipos de estructura que existen, como Las Reliquias de la Muerte, para crear una sola estructura sólida, estable y poderosa.
ESTRUCTURA TRIANGULAR
Organigrama jerárquico
La primera de estas estructuras es la triangular, aquella que se basa en la idea de un organigrama que pone en la cúspide de este triángulo al director general, quien funge como guía de la empresa, y después de éste le siguen otros niveles hacia abajo en orden jerárquico.
Tenemos a los directores, a los gerentes, a los jefes de área, hasta llegar a la base operativa y auxiliares de cada uno de los puestos y áreas de la empresa.

Sin embargo, cuando existe un desorden en el organigrama, o cuando no existe un organigrama, la consecuencia es que los colaboradores no saben quién es su líder o aquel encargado de tomar decisiones, a quién rendirle cuentas ni a quién acudir para saber cómo lograr un crecimiento y alcanzar estabilidad dentro de la empresa. De igual forma, quienes fungen como líderes tendrán dificultades para atender necesidades o problemáticas, o para obtener la información necesaria para tomar decisiones.
Cuando se sigue un organigrama, los conflictos anteriormente mencionados se desvanecen gracias al orden y la organización.
Cabe destacar que unos de los principales problemas que tienen las empresas son que el director general no está recibiendo la información necesaria para la toma de decisiones, además de los problemas emocionales que se tienen cuando no se respeta la estructura organizacional triangular.

Lo último ocurre cuando el líder de un alto nivel jerárquico no respeta al jefe directo de otros subordinados; cuando éste líder no comunica al jefe directo la información, las necesidades, y acude directamente con la persona operativa, esta autoridad que se encuentra en medio comienza a sentirse omitida, o “saltada”, ocasionando que se pierda el respeto y el liderazgo, y a su vez, generando un problema emocional, porque entonces los jefes se sienten que no están confiando en ellos.
Lo mismo ocurre cuando el jefe directo acude con un líder superior para comunicar información, desacuerdos o problemáticas relacionadas a un colaborador en lugar de dirigirse directamente con éste para atender la situación; esto puede causar una sensación de extrañeza, que dejaría al subordinado preguntándose por qué está recibiendo indicaciones o llamados de atención de un superior cuando esa es una responsabilidad que corresponde al jefe directo.
De igual forma, un conflicto emocional puede surgir cuando un operador presenta una queja ante nivel más alto sin antes comunicarle a su jefe inmediato sobre la situación.
Este tipo de problemáticas evidencían la necesidad de diseñar un organigrama, para ser capaces de evitarlas, o en su defecto, atenderlas propiamente en caso de que se susciten.
El diseño del organigrama deberá ser funcional e ilustrativo, que exponga de forma eficiente los puestos, departamentos y áreas de tu empresa. Esto con el objetivo de que la información fluya hacia el lugar correcto, evitando desorden, conflictos emocionales y desinformación causados por desconocer los canales de comunicación, o quiénes son aquellas personas que toman decisiones.
De igual forma facilitará la elaboración de manuales de puestos, además de incentivar el respeto a las jerarquías y el impulso de los liderazgos de todos los colaboradores.

ESTRUCTURA LINEAL
Linea de proceso
La estructura lineal se refiere a la línea de proceso en el que todo el equipo entiende y sabe en dónde se encuentra dentro de dicho proceso general de la empresa.
Esta estructura ayuda a crear un sentido de responsabilidad y de sinergia en el equipo gracias a que todos saben cuáles son sus funciones y actividades, y cómo éstas impactan a los demás.
Una problemática común en las empresas es que sus colaboradores desconocen la labor de otras áreas, y cómo la combinación de todos sus esfuerzos en un proceso son importantes para lograr el resultado final.
¿Cuántas veces te ha pasado que tu no puedes hacer tu trabajo? ¿O tú te atrasas en tu trabajo porque una compañera o un compañero de otro puesto de otra área no te está brindando lo que tú necesitas?, ¿o la información que tú necesitas no llega porque no se está cumpliendo con el proceso? ¿o lo que recibes no es en la calidad establecida?.¿O tus clientes están quejando que no están recibiendo las cosas a tiempo o la calidad prometida?
Por ello, cuando nuestra empresa sigue una línea de proceso y los colaboradores saben en qué parte de la cadena se encuentran, comienzan a entender lo importante que es, no solo su trabajo, sino el de todas las piezas de la empresa, y comienzan a valorar cada puesto y tarea, logrando que se perciba un tipo de igualdad y equidad dentro de la organización, y sobre todo, de la ya mencionada responsabilidad, despertando consciencia en el colaborador, pues este no solo debe enfocarse en lo que está haciendo por su cuenta, sino también en lo que su antecesor hace y la persona que sigue después de él; si nos responsabilizamos de todo el proceso, se logrará la excelencia, y una excelencia en los procesos, a su vez, resulta en la calidad del producto o servicio ofrecidos al cliente, que nos beneficiará en el crecimiento de la empresa y su posicionamiento positivo dentro del mercado.
La línea de proceso justamente nos muestra que no hay divisiones, que un área está comunicada con la otra y el proceso mismo es lo que los comunica, motivando a todos a hacer el trabajo de manera efectiva y con sinergia.

ESTRUCTURA CIRCULAR
Participación de Equipo
Cuando se trata del esquema de la organización circular, recordamos la Mesa del Rey Arturo, donde todos los que eran parte de dicha mesa eran igual de importantes y se tomaban en consideración sus opiniones y sus perspectivas con equidad.
Esta dinámica facilitaba la misma toma de decisiones al crear un sistema integrado en nuestras empresas, donde el equipo debe de participar de manera igualitaria, donde su voz y su perspectiva son importantes.
Esta participación no se reduce solo a la toma de decisiones operativas, sino, a aspectos más grandes dentro de la empresa, como la visión, los reglamentos, o políticas, donde ellos tienen voz debido a que son los encargados de ejecutar todo lo anterior, además de que reconocen e identifican las necesidades y objetivos.
Este tipo de organización también prioriza que el colaborador sienta que su voz está siendo escuchada o considerada, generando un sentido de pertenencia y colaboración conjunta, fortaleciendo el trabajo en equipo

Unión de las Tres Estructuras Organizacionales
Ejemplo Harry Potter y las Reliquias de la Muerte
Teniendo unidas la estructura triangular como la Piedra de la Resurrección, la lineal como la Varita de Saúco, y la circular como la Capa de Invisibilidad, tenemos un símbolo completo, mismo que podemos representar en analogía como una empresa con una estructura organizacional completa, en la que son aplicables las distintas estructuras dependiendo de las necesidades de la misma.